Monday, June 6, 2011     17:19
 

El concepto de protección del Istmo de Panamá visto a través de los tratados

El Tratado Mallarino- Bidlack de 1846 firmado entre los Estados Unidos y Colombia, delegó la protección del Istmo de Panamá a la potencia norteña, con
miras a garantizar la soberanía de Colombia, " a cambio de recíproca garantía para ciudadanos americanos, para el derecho de tránsito en iguales condiciones que los colombianos."

El artículo 35 de dicho pacto, depositaba en manos de los norteamericanos una gran responsabilidad, que fue motivo de arduas discusiones en el Senado de ese país. Se dejaba demostrar con claridad, la gran oposición que existía en ese país, que se derivaba, en primer lugar, por la desconfianza del propio presidente Polk ( 1845-1849 ) en dicho controversial artículo y luego, por la posible guerra que se desataría al honrarse lo allí estipulado.

Después de arduas batallas y forcejeos diplomáticos, donde jugó un papel muy preponderante el General Pedro Alcántara Herrán, en esos tiempos Ministro de Nueva Granada en Washington, hábil diplomático colombiano, de recia personalidad y grandes contactos personales.

Para esa época la nación sureña no estaba preparada militarmente, para llevar a cabo la defensa del Istmo de Panamá, razón por la cual, buscaba afanosamente, un escudo protector, que lo proporcionaría una de las potencias mundiales, en particular Inglaterra, que por su parte, deseaba aumentar su presencia en Centroamérica, pues se consideraba a la zaga de Estados Unidos, sobre todo en en el aspecto de un canal interoceánico.

Para compensar esta situación, el país anglosajón, estableció en Nicaragua un reino satélite en la tribu de los indios misquitos, que ayudó, al principio, en los deseos imperialistas del Reino Unido.

Para contrarrestar estos esfuerzos expansionistas, la nación norteña propuso a Nicaragua un Tratado de Concesiones, mientras obtenía la exclusividad para construir un canal por dicho país.

Inglaterra, a su vez, firmó con los Estados Unidos en 1846, el Tratado Clayton-Bulwer, que equiparó los derechos de ambas naciones sobre la vía interoceánica e igualmente sobre la posesión del Istmo, que se había visto amenazada por los movimientos trágico-cómicos de los indios misquitos.

Para consolidar aún más su hegemonía en Centroamérica, los Estados Unidos, firmaron tratados con todos los países, donde pudiera existir una posible ruta para construir un Canal. Así surgieron, con México en 1853, que finalmente fue rechazado por la nación azteca, con Honduras ( 1864 ),Colindres- Clay, con
Nicaragua, mediante el pacto Ayon- Dickerson ( 1857 ), en todos y cada uno de ellos, se mencionaba la protección del Istmo de Panamá.

El Tratado Clayton-Bulwer, ya mencionado, tuvo una gran preponderancia en sus inicios, pues convenía a la geopolítica del momento, que ninguno de los firmantes tuviera un exclusivo control sobre el Canal, además de establecer que no se efectuarían fortificaciones, defensas militares de otro tipo o colonias. enseñando de esta forma que Inglaterra cedía su importante rol en la costa
atlántica de Centroamérica.

Colombia y Estados Unidos contemplaron con satisfacción como se alejaba la posibilidad de una invasión armada de Inglaterra al Istmo.

Prontamente el país norteño se dio cuenta de que había aceptado algo tan absurdo como tener un canal indefenso y con este fin no descansó hasta que logró convencer a Inglaterra para que aprobara este punto de las fortificaciones de la futura vía canalera.

La protección del Canal de Panamá fue igualmente mencionada en el Tratado Evarts-Arosemena del 25 de junio de 1881, que señalaba, en uno de sus artículos que " en caso de amenaza a la neutralidad del Canal, los Estados Unidos quedan autorizados para ocupar militarmente el territorio del Istmo".

El Senado colombiano rechazó en forma rápida este documento.

Removido el obstáculo que representaba el Clayton-Bulwer y con la aprobación del Tratado Hay-Pauncefote I y II ( febrero 5, 1900 y noviembre 18, 1901 ), quedó el camino expedito para las negociaciones de Estados Unidos y Colombia, hacia la construcción de la vía interoceánica.

El Tratado Herrán- Hay ( Colombia y Estados Unidos ), al igual que Hay-Bunau Varilla ( Estados Unidos y Panama, diciembre 18, 1903, se encargaron de mantener el concepto de protección sobre Panamá. que vino a finalizar con el Tratado Arias- Roosevelt de 1936.

Desde el artículo I, el Hay-Bunau Varilla, indica que " Los Estados Unidos garantizan y mantendrán la independencia de la República de Panamá", término que no ofrece ninguna duda, sobre el carácter proteccionista del mismo.

Luego, más claramente aún, cita en el Artículo II " La República de Panamá concede a los Estados Unidos, a perpetuidad, el uso, ocupación y control de una zona de tierra y tierra cubierta por agua, para la construcción y mantenimiento, funcionamiento, saneamiento y protección del citado Canal".

Añade asimismo que " el uso ocupación y control de cualesquiera otras tierras y aguas, que puedan ser necesarias y convenientes para la construcción, mantenimiento, saneamiento y protección del mencionado Canal".

.En el Tratado Hay-Bunau Varilla aparece el vocablo protección tres veces en el Artículo II, en el artículo VI ( una vez), en el VII ( una vez ), en el IX ( una
vez) y en el XIII ( una vez ).

Esta abolición del concepto de protección que siempre estuvo vinculado con los diferentes tratados del canal, permaneció hasta el Arias- Roosevelt de 1936. mantenida en el Remón- Eisenhower ( 1954 ) y finalmente abolida en el Tratado Torrijos-Carter de septiembre 7 de 1977.

Los logros que se fueron obteniendo para obtener la completa soberanía de Panamá, sobre la Zona del Canal, resultaron de voluntades mancomunadas a través de luchas por varias generaciones, que se iniciaron desde principios de 1904, es decir, apenas a muy pocos meses de nuestra independencia.

Nadie puede reclamar la paternidad única del éxito final.