Monday, June 6, 2011     17:19
 

Elecciones Presidenciales en Panamá por sufragio indirecto y directo

Después del exitoso movimiento separtista de Colombia el 3 de noviembre de 1903, la joven República de Panamá, se lanzó al concierto de las naciones libres, con una Junta Provisional de Gobierno, integrada por José Agustín Aranago, Federico Boyd y Tomás Arias.

Uno de sus primeros actos fue el “Manifiesto y Mensaje ante la Nueva Realidad: Organización de la Nueva República”, en donde se presentaban razones de peso para explicar que “el pueblo del Istmo, ha decidido recobrar su soberanía y entrar a formar parte de la sociedad de las naciones independientes y libres, para labrar su propia suerte, asegurar su poderíode modo visib y desempeña el papel a que está llamado por la situación de su territorio y por sus inmensas riquezas”.

Añadía en tono muy conciliatorio este Manifiesto y Mensaje, que “al separarnos de nuestros hermanos de Colombia, lo hacemos sin rencor y sin alegría. Como un hijo que se separa del hogar paterno, el pueblo istmeño al adoptar la via que ha escogido, lo ha hecho con dolor, pero en cumplimiento de supremos e imperiosos deberes: el de su propia conservación y el trabajo por su propio bienestar”.

La Junta Provisional para lograr un inicio rápido y armónico del aparato estatal, dispuso poner en práctica todas las leyes existentes y en una uniformidad al sistema fiscal. También en Relaciones Exteriores se actuó con rapidez, después del reconocimiento por parte de los Estados Unidos, ( 6 de noviembre de 1903), al cual siguieron en rápida sucesion, otros 16 países.

Bunau Varilla recibió el beneplácito como Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario ante el gobierno del Norte y apresuró a más no poder,mediante toda clase de presiones, la firma del Tratado Hay-Bunau Varilla.( 18 de noviembre de 1903).

La Junta Provisional consideró muy prudente no aceptar de inmediato la totalidad de los 10 millones de dólares que debía recibir de inmediato a la firma del Tratado, sino únicamente dos, para invertir los otros ocho, en fondos que rindieran intereses y así nacieron los “Millones de la Posteridad”, de manera que otras generaciones pudieran participar de este usufructo.

El pueblo fue llamado a escoger una Asamblea Nacional Constituyente que se reunió el 15 de enero de 1904, bajo la presidencia del Dr. Pablo Arosemena, y quien por su amplias dotes de parlamentario, supo llevar estas sesiones a través de un clima de moderación y tranquilidad.

Estos parlamentarios que venían de las distintas provincias, trabajaron en forma rápida para llegar a elaborar nuestra Carta Magna.

(1904-1908)
Los Convencionales tenían la tarea de elaborar una Constitución Nacional, ya mencionada, u también elegir al primer presidente de la República, honor que recayó en el Dr. Manuel Amador Guerrero, el 16 de febrero de 1904. El período se inicia el 20 de mayo del mismo año y por un cuatrenio.

Como se puede observar, esta fue una eleccion de forma indirecta.

(1908-1912)
El segundo presidente de Panamá , don José D. de Obaldía, llegó al solio, apoyado por la Coalición Republicana e igualmente fue seguido el mismo sistema indirecto, mediante una Asamblea de Electores que lo escogió por un período de cuatro años.

(1912-1916)
Nuestro tercer presidente, el Dr. Belisario Porras, fue electo el 2 de agosto, bajo las mismas normas indirectas, la Asamblea de Electores.

(1916-1920)
El 2 de agosto de 1916, el Dr. Ramón M. Valdés, ascendió a la silla presidencial empleándose esta similar manera de sufragio. La representación del Partido Liberal Chiarista no participó en la Asamblea de Electores, acusando al Gobierno de parcialización abierta hacia el candidato Valdés. Período.

(1920-1924)
En el evento electoral del 2 de agosto de 1920, se disputaron la presidencia los candidatos Ciro Luis Urriola por el Partido Liberal y el Dr. Belisario Porras, por la Liga Nacional Porrista. Esta votación marca por vez primera en toda nuestra historia republicana, el empleo del sufragio directo por la ciudadanía, resultando el Dr. Porras, electo Presidente de la República al obtener 18,472 votos.

Las elecciones presidenciales efectuadas en 1904,1908,1912 y 1916 fueron todas por el método del sufragio indirecto, y no hay dudas, que esta forma constitucional, fue siguiendo el ejemplo de los Estados Unidos, donde siempre se han verificado comicios presidenciales, empleándose esta forma electoral.

Los comicios electorales ahora bajo el sufragio directo, continuaron así:

(1924-1928)
El 2 de septiembre, Rodolfo Chiar del Partido Liberal Chiarista, triunfó sobre el General Manuel Quintero V., del Partido Liberal..( Chiari:28,376, Quintero V.: 4,705).

(1928-1932)
El Ingeniero Florencio Harmodio Arosemena, del Partido Liberal, vence sin oposición, en las elecciones del 5 de agosto de 1928, al haberse retirado Jorge E. Boyd, de la Coalición Nacional Porrista, alegando el uso de la fuerza por parte del Presidente Rodolfo Chiari, para apoyar al candidato Arosemena. Período.

(1932-1936) Harmodio Arias M. del Parido Liberal Doctrinario emerge victorioso sobre Francisco “Pancho”Arias Paredes, del Partido Liberal Renovador, (39,533 a 29,282 votos) en un torneo electoral claro y donde el candidato perdedor reconoce públicamente el triunfo de su adversario.( 6 de julio). Con esta acción sin precedentes en Panamá, pasa don Pancho Arias a la historia, como el “Caballero de la Política”, un sobrenombre extraordinariamente justificado
(39,533 a 29,282 votos).

( 1936-1940 )
En las elecciones celebradas el 11 de junio. Juan Demóstenes Arosemena, con el apoyo de los Partidos Nacional Revolucionario, Conservador y Liberal Chiarista, es declarado vencedor sobre don Domingo Díaz A., del Partido Liberal Doctrinario y Renovador. (41,835 contra 39,870 votos).

(1940-1946)
Arnulfo Arias M., es elegido presidente el 11 de mayo, con el concurso de los Partidos Nacional Revolucionario, Conservador,Liberal Demócrata y Liberal Unido, al retirarse Ricardo J. Alfaro, ( Frente Popular) alegando ser objeto de una una persecución oficial.
Con el visto bueno de la Policía Nacional, Arias es derrocado, acogiéndose al precepto constitucional de haber abandonado el país sin permiso de la Asamblea. Escogiendo dentro de los miembros del Gabinete, a Ricardo Adolfo de la Guardia, como {Encargado del Poder Ejecutivo), quien desempeñaba el cargo de Ministro de Gobierno, en esos momentos.

(1945-1948)
Don Enrique A. Jiménez , es escogido Presidente de la República por una Convención Nacional Constituyente que fue integrada por miembros de los Partidos Liberal ( 6 diputados), Conservador ( 2 ) Liberal Demócrata (7), Nacional Revolucionario (10)Socialista (2), Liberal Renovador (12) y Liberal Doctrinario(7).

Se puede apreciar un retorno a la forma de sufragio indirecto para la selección de nuestro primer mandatario.

(1948-1952)
El 27 de mayo en una turbulenta elección donde se mencionaron que hubo muchas irregularidades, Domingo Diaz Arosemena, apoyado por la Unificación Liberal, fue reconocido como victorioso sobre Arnulfo Arias (Partido Revolucionario Auténtico) y José Isaac Fábrega ( Partidos Renovador y Nacional Revolucionario ).

Al fallecer en 1949 Díaz Arosemena, el Primer Designado Daniel Chanis Jr., asumió el rol presidencial por un breve período, para luego ser depuesto por la Policía Nacional el 19 de noviembre del mismo año. Días después, el Jurado Nacional de Elecciones, realiza el famoso “conteo rápido”de los votos emitidos en 1948 y reconoce la victoria de Arnulfo Arias, quien el 24 de noviembre, asume la Presidencia de la República.

Este nuevo retorno del método electoral por medio del sufragio directo será mantenido durante los próximos 20 años.

(1952-1956)
( 28 de mayo ) José Antonio Remón C., aglutina a una Coalición de Partidos ( Liberal Renovador, Nacional Revolucionario, Revolucionario Auténtico y Unión Popular) que triunfa sobre Roberto F. Chiari de la Alianza Civilista (Partidos Liberal Nacional, Frente Patriotico, Socialista y Revolucionario Independiente). El Dr. Arnulfo Arias y sus seguidores, decidieron no participar en la lid electoral, alegando falta de garantías.
Remón: 119,571 votos. Chiari: 68,383 votos.

(1956-1960)
Ernesto de la Guardia Jr (Coalición Patriótica Nacional) venció en el proceso elctoral del 13 13 de mayo, a Víctor Florencio Goytía (Partido Liberal Nacional ). 117,633 a 8,1737 votos.

(1960-1964)
( 20 de mayo ) Roberto F. Chiari como abanderado de los Partidos Liberal Nacional, Liberación Nacional y Republicano, surgió victorioso frente a Ricardo M. Arias Espinosa ( Coalición Patriótica Nacional) y Víctor F. Goytía ( Resistencia Civil Liberal, Progresista, Dipal y Renovador). Totales. Chiari: 85,603, Arias E.: 73,309 y Goytía: 48,432.

(1964-1968)
La bajísima y escuálida cuota de adherentes (5000) fijada por la Ley Electoral como necesaria para la inscripción de partidos políticos, determinó una proliferación de los mismos, cuando se presentaron a lid eleccionaria, del 10 de mayo, unos diez y nueve partidos, que respaldaron a un total de siete candidatos a la Presidencia de la República, por primera vez en la historia política de Panamá, Marco A. Robles fue el candidato vencedor con el apoyo de 8 partidos políticos que se conocieron como la UNION NACIONAL DE OPOSICION (UNO) e integrada por los Partidos Liberal Nacional, Republicano, Molinera, Laborista Agrario, Acción Democrática, Progreista Nacional, Nacionalista y Revolucionario Istmeño. En realidad, de oposición solo tenían el nombre, que quisieron mantenerlo después del triunfo de Roberto F. Chiari en 1960.

Un grupo adversario era otra coalición de seis partidos que se llamaba ALIANZA DE OPOSICION (ADO), (Coalición Patriótica Nacional, Renovador,Tercer Partido Nacionalista, Dipal, Resistencia Civil Liberal y Cívico Nacional) que tuvo como abanderado principal a Juan de Arco Galindo. Robles: 130,154 votos. Galindo: 47,627 votos . Arnulfo Arias y su Partido Panameñista, tuvieron 119,786.

Desde el inicio de los conteos de los votos hubo incriminaciones de grandes fraudes y demandas de nulidad de las elecciones.

Otras organizaciones políticas que tomaron parte en estas elecciones, fueron Socialista,( Florencio Harris), Acción Radical ( Norberto Navarro) y Reformista Nacional (José de la R. Castillo). La Democracia Cristiana incursionaba por vez primera en un torneo electoral, esta vez con su candidato José A. Molino, obteniendo 9719 votos, perfilándose así como una fuerza política de gran futuro.

(1968)
Arnulfo Arias M., es electo presidente de Panamá en los comicios del 17 de mayo, sobre los candidatos opositores David Samudio y Antonio González Revilla. Totales de votos fueron Arias: 175432 Samudio: 133887 González Revilla 11371.

El 11 de octubre de 1968, apenas once días de haber tomado posesiön de su alta investidura, el Arias M. es derrocado por un golpe de estado, ( 1931 Acción Comunal, 1949 Policía Nacional y 1968 Guardia Nacional).

Nota: Desde 11 de octubre de 1968, el país es dirigido por Junta Provisional de Gobierno hasta que dirigió los destinos de la nación hasta 1972, donde se retornó al cauce electoral.

(1972-1978)
Con los cambios constitucionales que se llevan a cabo , se retoma el camino del sufragio indirecto para el cargo presidencial, a través de la elección de la Asamblea por los Representantes de Corregimientos ( mejor conocida como los 505), y se escoge a Demetrio Basilio Lakas, como Presidente de la República. El período de mando se extiende de 5 a 6 años.

(1978--1984)
Por el mismo sistema indirecto, igualmente se selecciona a Aristides Royo para primer mandatario de la Nación.

El Dr. Royo fue reemplazado por Ricardo de la Espriella, quien posteriormente tambien
renunció a su posición y llegó Eric Arturo del Valle.

El período presidencial se cambia, una vez más, a 5 años de duración.

(1984-1989)
El 11 de mayo, en unos comicios electorales, se declara triunfador a Nicolás Ardito Barletta con 300048 votos sobre Arnulfo Arias 299035 y como se observa, es el retorno al sistema de sufragio directo, después de los cambios constitucionales de 1972.

Barletta fue apoyado por la Unión Nacional Democrética (UNADE) integrada por los partidos Revolucionario Democrático,(PRD), Liberal ,Republicano, Laborista (PALA),Frente Amplio de Profesionales (FRAMPO) y Partido Panameñista.

La Alianza Democrática de Oposición (ADO), integrada por los Partidos Panameñista Auténtico, Demócrata Cristiano y el Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (MOLIRENA), apoyaron a Arnulfo Arias.

Otros candidatos fueron Rubén D. Paredes ( Partido Nacionalista Popular ), José Renán Esquivel ( Partido Revolucionario de los Trabajadores), Ricardo Barría ( Partido Socialista de los Trabajadores), Carlos Ivan Zúñiga (Partido Acción Popular (PAPO) y Carlos del Cid (Partido del Pueblo).

Es la segunda vez en la historia política de Panamá cuando toman parte en las elecciones un total de siete candidatos , pero a diferencia de 1964, en esta ocasión solo fueron 14 partidos políticos, en lugar de diez y nueve como la anterior.

Por diversas causas hubo trastocamientos del orden constitucional, hasta llegarse a la conclusión del término.

(1989-1994)
Guillermo Endara Galimany, en comicios del 12 de mayo, es el vencedor sobre Carlos Duque Jaén,en el transcurso de un violento lapso post eleccionario, que incluyó la anulación de las votaciones

1989 ( 1 de octubre) Francisco Rodríguez P., es elegido Presidente de la República por la Asamblea Nacional, otra selección por sufragio indirecto, cargo que ejerció hasta el 20 de diciemb re del mismo año, cuando se llevó a cabo la invasión por tropas del ejército de los Estados Unidos y el reconocimiento de Endara Galimany como el vencedor en las elecciones.

( 1989-1994)
El 8 de mayo en las elecciones más puras,cristalinas, tranquilas y de una rápida definición, el Dr. Ernesto Pérez Balladares, triunfa en este torneo electoral sobre otros seis candidatos Tercera ocasión donde participan siete aspirantes a la Alta Magistratura de la Nación.

De acuerdo con la opinión de los diferentes observadores internacionales, se trató de una “verdadera fiesta democrática”.El Dr. Pérez Balladares recibió el apoyo de un grupo de partidos que se conocieron como PUEBLO UNIDO ( Partidos Revolucionario Democrático, Laborista, (PALA) y Liberal Renovador (Libre).

Otras agrupaciones que participaron en estas elecciones fueron CAMBIO’94. (Partidos Molirena, Morena y Renovación Civilista), con Rubén D. Carles Jr., ALIANZA DEMOCRATICA ( Partidos Arnulfista, Liberal, Liberan Auténtico y Unión Democrática Independiente) teniendo a Mireya Moscoso como candidata y la CONCERTACION NACIONAL (Partidos Solidaridad y Misión de Unidad Nacional)con Samuel Lewis Galindo como su abanderado.

También tomaron parte en la contienda electoral fueron el Partido Papa Egoro (Ruben Blades), Democracia Cristiana( Eduardo Vallarino) y el Panameñista Doctrinario( José Salvador Muñoz.).

Los totales de votos fueron así: Pueblo Unido: 355307, Alianza Democrática:310372,Papa Egoró:182405, Cambio ‘94: 171192, Demócrata Cristiano.:25476, Concertación Nacional:18424 y Panameñista Doctrinario:3668.

En anteriores artículos publicados en la Revista Epocas,Segunda Era ( julio,agosto y septiembre de 1994), se hace un detallado análisis de las elecciones presidenciales en Panamá, donde se han presentado siete candidatos ( 1964,1984 y 1994) y en los cuales se ha mantenido el sufragio directo, tal como lo establece la Constitución de 1972. Nuestro comportamiento electoral demuestra que existe una preferencia por el sufragio directo en comparación con el indirecto, tal como se puede observar en el cuadro siguiente:

SINOPSIS ELECTORAL EN PANAMA
AÑO SUFRAGIO INDIRECTO SUFRAGIO DIRECTO
1904* X
1908 X
1912 X
1916 X
1920 X
1924 X
1928 X
1932 X
1936 X
1940 X
1945** X
1948 X
1952 X
1956 X
1960 X
1964 X
1968*** X
1972**** X
1979 X
1984 X
1989 X X
1994 X
TOTALES 8 (35%) 15 (65%)

** Convención Nacional Constituyente
*** Golpe de Estado
**** Reformas Constitucionales: Sufragio Directo

COMENTARIOS:

La secuencia cronológica de cambio de poder en la presidencia de la república, cada cuatro años, es llevada a cabo en Panamá desde 1904 y por primera vez se ve interrumpida en 1945, cuando la Convención Nacional Constituyente el día 15 escoge a Enrique A. Jiménez, a través del sufragio indirecto.

El ordenamiento eleccionario en los años pares sea retoma en 1948, con la ascención al poder de Domingo Díaz Arosemena, ritmo que continuará hasta octubre 1 de 1968, al ser derrocado Arnulfo Arias once días después, por el tercer golpe de estado en Panamá, por oficiales jóvenes de la Guardia Nacional, con Omar Torrijos Herrera y Boris Martínez como líderes.

El regimen militar así instaurado seguirá hasta el 20 de diciembre de 1989, al ser finalizado por la invaasión de las tropas norteamericanas.

Desde 1984 se vienen realizando procesos electorales cada cinco años, tal como se establece en las reformas constitucionales de 1972.

Este escrito que pretende contribuir al recuento y síntesis de las elecciones presidenciales que han tenido lugar en nuestro país desde 1904, no tiene ni tiende a presentar ningún análisis socio político de las escogencias de nuestros presidentes a lo largo de 93 años de vida independiente.

Solamente se va recorriendo el camino de la historia y describiendo los hechos sin rozar en comentarios de elecciones fraudulentas o no. Esto sería tema para políticos y constitucionalistas.

Es curioso notar los cambios efectuados en el tipo de sufragios que han ocurrido en nuestro medio, haciendo destacar que el método directo resulta ser el más usado. (65% a 35%).

Como dato interesante que se ha observado en este estudio, se menciona que la combinación padre-hijo que han resultado presidentes de la nación, como triunfadores en comicios electorales, solo se lleva a cabo con las respectivas elecciones de Rodolfo Chiari (2 de septiembre de 1924) y Roberto F. Chiari (20 de mayo de 1960).

De igual forma resalta la combinación de hermanos elevados al solio presidencial, con Harmodio Arias M.(6 de julio de 1932) y Arnulfo Arias M.( electo el 11 de mayo de 1940 y el 17 de mayo de 1968).

Los hermanos Sergio y Bernardino González Ruiz., que también llegaron a ser Presidentes de la Nación, lo hicieron por la vía de Designados a la Vicepresidencia. El primero, reemplaz{o al titular Roberto Chiari, en breve separación. El segundo fue el resultado de la escogencia por los miembros del Gabinete, ante la ausencia del respectivo Designado.